México
Recorrido por los volcanes mexicanos
Hacer senderismo es una excelente opción y si lo incluyes como un recorrido por los volcanes mexicanos, tendrás una experiencia asombrosa.
Desde imponentes picos que desafían a los aventureros hasta lugares históricos llenos de leyendas, los volcanes de México ofrecen un viaje sin igual. Un recorrido por los volcanes mexicanos es la mejor manera de conocer la historia y paisajes de las zonas cercanas. Aquí te presentamos un artículo detallado sobre los mejores volcanes para visitar en México, lo que puedes hacer en cada uno, su historia, estado actual, atractivos cercanos y cómo llegar.
1. Popocatépetl
Conocido como «El Popo«, es uno de los volcanes más emblemáticos de México. Aunque está activo y las visitas cercanas están restringidas por seguridad, ofrece vistas impresionantes y es un icono en la cultura mexicana. Ha estado activo por miles de años, con su última erupción significativa en 2023.
- Estado: Activo.
- Atractivos cercanos: El Parque Nacional Izta-Popo, Tepoztlán y las pirámides de Cholula.
- Ubicación: Entre los estados de Puebla, México y Morelos.
- Cómo llegar: Desde la Ciudad de México, puedes tomar un autobús a Amecameca y luego un taxi o transporte privado hasta el parque nacional.
- Dato interesante: Su nombre significa «Montaña que humea» en náhuatl, y está vinculado a muchas leyendas prehispánicas.
2. Iztaccíhuatl
También conocido como «La Mujer Dormida» debido a su perfil que parece una mujer acostada, es un volcán inactivo ideal para montañistas experimentados. No ha tenido actividad volcánica en tiempos recientes.
- Estado: Inactivo.
- Atractivos cercanos: El Parque Nacional Izta-Popo y las vistas panorámicas del Popocatépetl.
- Ubicación: Entre los estados de Puebla y México.
- Cómo llegar: Desde la Ciudad de México, viaja a Amecameca y continúa hacia el parque nacional.
- Dato interesante: Su altitud de 5,230 metros lo convierte en el tercer pico más alto de México.
3. Pico de Orizaba (Citlaltépetl)
Es el volcán y la montaña más alta de México, alcanzando los 5,636 metros. Es un destino popular para montañistas y aventureros. Se encuentra activo, pero su última erupción fue en el siglo XIX.
- Estado: Activo, pero dormido.
- Atractivos cercanos: La ciudad de Orizaba, el Parque Nacional Pico de Orizaba y sus glaciares.
- Ubicación: Entre los estados de Puebla y Veracruz.
- Cómo llegar: Desde Puebla o Veracruz, puedes tomar un autobús hasta la ciudad de Orizaba y luego un transporte privado hacia el parque nacional.
- Dato interesante: Su nombre en náhuatl significa «Cerro de la estrella».
4. Nevado de Toluca (Xinantécatl)
Famoso por su cráter que alberga dos lagunas, la del Sol y la de la Luna. Es perfecto para el senderismo y la exploración. No ha tenido actividad volcánica en tiempos históricos.
- Estado: Extinto.
- Atractivos cercanos: La ciudad de Toluca, el Valle de Bravo y el Parque Nacional Nevado de Toluca.
- Ubicación: Estado de México.
- Cómo llegar: Desde la Ciudad de México, puedes tomar un autobús a Toluca y luego un taxi o transporte privado hasta el parque nacional.
- Dato interesante: Es uno de los pocos volcanes en el mundo donde se puede llegar al cráter en vehículo.
5. Paricutín
Es famoso por ser el volcán más joven del continente americano, habiendo surgido repentinamente en un campo de maíz en 1943. Su erupción duró desde 1943 hasta 1952.
- Estado: Extinto.
- Atractivos cercanos: Las ruinas de San Juan Parangaricutiro y el Parque Nacional Pico de Tancítaro.
- Ubicación: Michoacán.
- Cómo llegar: Desde Uruapan, puedes tomar un transporte hacia el pueblo de Angahuan, que es la base para visitar el volcán.
- Dato interesante: Los turistas pueden caminar hasta el cráter y explorar las ruinas del pueblo sepultado por la lava.
6. Volcán de Colima (Volcán de Fuego)
Uno de los volcanes más activos de México y uno de los más monitoreados del mundo. Ha tenido erupciones frecuentes, con la última actividad significativa en 2020.
- Estado: Activo.
- Atractivos cercanos: El Nevado de Colima y la ciudad de Colima.
- Ubicación: Entre los estados de Colima y Jalisco.
- Cómo llegar: Desde Colima o Guadalajara, se puede tomar un transporte hasta Comala, que sirve como punto de partida para excursiones alrededor del volcán.
- Dato interesante: Junto con el Nevado de Colima, forma uno de los pares de volcanes más espectaculares de México.
7. La Malinche (Malintzin)
Es un volcán extinto que ofrece excelentes oportunidades para el senderismo y el montañismo. No ha tenido actividad en tiempos históricos.
- Estado: Extinto.
- Atractivos cercanos: El Parque Nacional La Malinche y las ciudades de Puebla y Tlaxcala.
- Ubicación: Entre los estados de Puebla y Tlaxcala.
- Cómo llegar: Desde Puebla, puedes tomar un autobús a Huamantla y luego un transporte privado hasta el parque nacional.
- Dato interesante: Es el quinto pico más alto de México y ofrece vistas panorámicas increíbles desde la cima.
8. Volcán de Tacaná
Es el segundo pico más alto de Centroamérica y se encuentra en la frontera entre México y Guatemala. Ha tenido actividad volcánica menor en tiempos recientes.
- Estado: Activo, pero dormido.
- Atractivos cercanos: El Parque Nacional Volcán Tacaná y la región del Soconusco.
- Ubicación: Chiapas.
- Cómo llegar: Desde Tapachula, puedes tomar un transporte hasta Unión Juárez, el punto de partida para ascender el volcán.
- Dato interesante: Su nombre significa «Casa del fuego» en náhuatl.
9. Volcán de San Martín
Uno de los volcanes más activos del estado de Veracruz, aunque su actividad reciente ha sido menor. Su última erupción significativa fue en 1793.
- Estado: Activo.
- Atractivos cercanos: La Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas y las playas del Golfo de México.
- Ubicación: Veracruz.
- Cómo llegar: Desde Catemaco, puedes tomar un transporte hasta las cercanías del volcán.
- Dato interesante: Está ubicado en una región rica en biodiversidad y cultura indígena.
10. Volcán Chichonal
Conocido por su devastadora erupción en 1982, que transformó el paisaje circundante. Su erupción en 1982 fue una de las más destructivas en la historia de México.
- Estado: Activo.
- Atractivos cercanos: Las lagunas formadas en el cráter y la selva de Chiapas.
- Ubicación: Chiapas.
- Cómo llegar: Desde Tuxtla Gutiérrez, puedes tomar un transporte hacia Chapultenango y luego contratar un guía local.
- Dato interesante: La erupción de 1982 creó un cráter impresionante con lagunas de agua turquesa.
Recuerda que para conocer estos destinos y necesitas asesoría para planificar tu visita a alguno de estos magníficos volcanes, no dudes en contactar al equipo de We Travel USA. ¡Estamos aquí para ayudarte a descubrir lo mejor de México!
Un recorrido por los volcanes mexicanos es una experiencia inolvidable que te conecta con la bella geografía y rica historia del país. Puedes esperar aventura, historia o simplemente vistas espectaculares y practicar senderismo por la zona.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna actualización y conviértete en un experto en viajes. ¡Haz clic aquí y comienza tu aventura ahora!