Texas
Qué necesito para viajar a Texas
¿Piensas viajar a Texas y no sabes qué necesitas? Aquí tendrás una guía completa sobre toda la documentación requerida.

Con la emocionante llegada de la Copa América 2024 en Texas, miles de fanáticos latinos se preparan para viajar y apoyar a sus selecciones nacionales. Sin embargo, antes de emprender este viaje, es crucial saber qué necesito para viajar a Texas: aspectos como los requisitos y la documentación para ingresar a Estados Unidos, así como cualquier información relevante.
Navegar a través de los trámites migratorios puede ser un proceso complejo, pero con la información adecuada, podrás planificar tu viaje con tranquilidad y disfrutar del suelo estadounidense. Esta guía detallada te brindará todas las pautas y recursos necesarios para que tu experiencia en Texas sea segura, sin contratiempos y llena de recuerdos inolvidables.
Documentación necesaria para viajar a Texas
Para ingresar a Texas, los visitantes deberán contar con la siguiente documentación:
- Pasaporte válido: Todos los visitantes, sin excepción, necesitarán un pasaporte válido con una vigencia mínima de 6 meses a partir de la fecha de ingreso a Estados Unidos. Asegúrate de tener tu pasaporte en regla y renovarlo con anticipación si está próximo a vencerse.
- Tiquetes de ida y regreso: Para asegurar en migración que tu intención no es quedarte en los Estados Unidos.
- Visa de Turista: Dependiendo de tu nacionalidad, es posible que requieras una visa de turista (conocida como visa B-1/B-2) para ingresar a Texas y al resto de Estados Unidos. Verifica si tu país forma parte del Programa de Exención de Visa (VWP) o si necesitas tramitar la visa con anticipación.
- Los requisitos del certificado de vacunación varían, pero puede ser necesario un comprobante de vacunación contra la viruela o el cólera.
- Comprobante de alojamiento: Para los que ingresan de otro país, reserva de hotel, de apartamento turístico o una carta de invitación de algún conocido o familiar.
- Tarjeta de Registro de Extranjero (Green Card): Si eres residente permanente de Estados Unidos (poseedor de una Green Card), deberás llevar contigo este documento de identidad al momento de ingresar a Texas.
Es importante tener en cuenta que los requisitos de documentación pueden variar o actualizarse, por lo que te recomendamos verificar la información más reciente en los sitios web oficiales del gobierno estadounidense antes de planificar tu viaje.
Procesos de ingreso a Texas ¡Por aire!
Al llegar a cualquiera de los aeropuertos de Texas, los visitantes deberán pasar por el proceso de inmigración y aduana. Es importante estar preparado y conocer los pasos a seguir:
- Procedimiento de inmigración y aduana: Al descender del avión, deberás dirigirte a los mostradores de Inmigración y Aduanas (CBP, por sus siglas en inglés). Aquí, un oficial migratorio revisará tu pasaporte, visa (si aplica) y demás documentos. Asegúrate de tener a la mano toda la información requerida y responder con claridad a las preguntas del oficial.
- Preguntas comunes y trámites: Durante el proceso de inmigración, es común que te realicen preguntas sobre el propósito de tu viaje, el tiempo de estadía, tus datos personales y detalles de tu itinerario. Además, podrían solicitarte llenar formularios de declaración de aduana.
- Consejos para agilizar el proceso: Para evitar demoras, te recomendamos tener toda la documentación en orden, mantener la calma y ser cordial con los oficiales. También puedes considerar realizar el registro de entrada (ESTA) de forma anticipada si tu país forma parte del Programa de Exención de Visa.
Recuerda que el personal de inmigración y aduana tiene la autoridad de negar el ingreso a Estados Unidos si detectan alguna irregularidad o inconsistencia en la información proporcionada. Por ello, es crucial asegurarse de cumplir con todos los requisitos.
Consideraciones adicionales a tomar en cuenta
Existen algunas consideraciones adicionales que deben tener en cuenta al viajar a Texas:
- Seguro de viaje recomendado: Si bien no es un requisito obligatorio, se recomienda contar con un seguro de viaje que brinde cobertura médica, asistencia en caso de emergencias y protección ante imprevistos. Esto puede brindar tranquilidad y evitar gastos inesperados durante tu estancia.
- Registro electrónico (si está disponible): Algunos países participan en programas de registro electrónico que permiten agilizar el proceso de ingreso a Estados Unidos. Verifica si tu país cuenta con este registro y realiza el trámite con anticipación. Por ejemplo, países como Alemania, Chile, Suiza y Australia tienen esta opción.
- Recomendaciones sobre equipaje y artículos permitidos: Infórmate sobre las restricciones y regulaciones de la Transportation Security Administration (TSA) en cuanto al equipaje de mano y artículos permitidos en los vuelos. Por ejemplo, los líquidos, aerosoles y geles deben estar en envases de 100 mililitros o menos por cada artículo y no se permiten objetos cortantes en el equipaje de mano. Esto evitará demoras y problemas al momento de pasar por los controles de seguridad.
Requisitos para cruzar en auto por la vía terrestre a Texas, Estados Unidos
- Para ingresar a EE. UU. y transitar más allá de la zona fronteriza, el dueño del vehículo deberá tramitar y pagar el permiso I-94 (este formulario se puede obtener y completar en las oficinas de la CBP, ubicadas en los puertos de entrada terrestres), el cual se debe tramitar con una semana de anticipación y de acuerdo con el Departamento de Estado de EE. UU., todos los visitantes deben contar con su pasaporte y visa vigente. El costo del trámite es de 6 dólares por cada una de ellas. Una vez aprobado, este se debe imprimir y presentar a las autoridades fronterizas de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
- Deberá contar con licencia de manejar válida de México, sin embargo, cada uno de los estados de la Unión Americana tiene sus propias leyes de tránsito y, en algunos casos, se podría solicitar un permiso internacional de manejo. En cuanto a Texas, únicamente exige una licencia de conducir vigente y la mexicana no tiene mayores inconvenientes.
- Documentos de las placas y registro vigente del vehículo
- Seguro de auto que incluya cobertura en EE. UU., el cual debe cubrir por lesiones a terceros y daños a bienes.
- En muchos casos, el agente de inmigración pedirá más información al conductor sobre el destino del viaje, el lugar de hospedaje y cuánto dinero se tiene para cubrir la estancia.
Ante cualquier inquietud y consulta, no dudes en comunicarte con los asesores de We Travel USA, quienes coordinarán junto a ti todos los documentos, trámites y procesos necesarios para que saber qué necesito para viajar a Texas. Ellos podrán brindarte asesoramiento personalizado, hacer los trámites necesarios y ofrecerte paquetes de viaje que incluyan hospedaje y traslados. Vive el viaje de tus sueños en tierras americanas.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna actualización y conviértete en un experto en viajes. ¡Haz clic aquí y comienza tu aventura ahora!