Curazao
Conoce Curazao: la isla caribeña con estilo neerlandés
Conoce Curazao: la isla del Caribe Sur que tiene unas playas soñadas y temperaturas ideales para que pases unas vacaciones perfectas.
Con una gran propuesta de complejos turísticos, hermosas playas y maravillas naturales para descubrir, Curazao: la isla caribeña con estilo neerlandés, tiene todo lo necesario para pasar unas vacaciones inolvidables.
En esta guía te contaremos todo lo que puedes encontrar en la isla, cómo llegar y moverse dentro de esta, cuáles son las atracciones imperdibles, cuándo es mejor visitarla y qué lugares son los más recomendables para comer y hospedarse.
Si bien se ubica geográficamente en América, a tan sólo 50 kilómetros de las costas de Venezuela, Curazao es un país constituyente del Reino de los Países Bajos. Conoce Curazao y sorpréndete con un lugar que combina el espíritu caribeño con el estilo europeo.
¿Cómo llegar a Curazao?
Debido a que ha crecido mucho su popularidad como destino turístico dentro de las islas del Caribe Sur, cada vez hay más opciones para llegar a Curazao:
-
Por aire:
El aeropuerto principal es el Aeropuerto Internacional Hato (CUR), a donde llegan vuelos frecuentes directos desde distintos países de Sudamérica, Norteamérica, el Caribe y Europa. Algunas de las compañías europeas que operan con este destino son American Airlines, KLM, Air Canada y Copa Airlines.
-
Por mar:
Una buena opción para llegar a Curazao es hacerlo a través de algún crucero, lo que te permitirá también conocer otros destinos interesantes del Caribe. Algunas de las empresas que incluyen a Curazao en sus itinerarios son Royal Caribbean y Carnival Cruise Line. Lee nuestro artículo sobre Los mejores cruceros a Curazao para conocer todo sobre estos servicios.
¿Cómo moverse dentro de Curazao?
Si bien muchos turistas que viajan a Curazao deciden quedarse mayormente en su hospedaje disfrutando de todos los servicios y las playas cercanas, la isla tiene muchos lugares interesantes para conocer. Si eres de los que prefiere recorrer y buscar aventuras, puedes movilizarte a través de las siguientes opciones:
-
En auto:
Alquilar un auto para poder trasladarte a los puntos turísticos más relevantes de la isla es una buena opción para reducir los tiempos que requiere esperar al transporte público. Además, te dará la libertad de quedarte el tiempo que desees en cada lugar, sin depender de los horarios de los guías que hacen las excursiones turísticas. Al no ser una isla muy grande, en Curazao todo está a no más de 30 o 45 minutos de distancia.
-
En transporte público:
En la islas existen servicios de transporte público en autobuses grandes y minibuses, que recorren distintas rutas, especialmente de la terminal de Punda hasta la de Otrobanda. Algunos hoteles ofrecen su propio servicio de transporte, por lo que te recomendamos que consultes en la recepción sobre los horarios y paradas de este servicio.
-
En bicicleta:
Si te gusta utilizar bicicletas puedes hacerlo en Willemstad, la capital, aunque te recomendamos que lo hagas durante las horas de la mañana para evitar el intenso calor. Debes saber que la isla no cuenta con una infraestructura adecuada para el ciclismo.
-
En taxi:
Los taxis en Curazao tienen tarifas fijas (no usan taxímetro), por lo que te recomendamos consultar con el chofer el precio antes de iniciar el viaje. Puedes tener la tranquilidad de que la actividad está regulada por el gobierno. En la isla no existen servicios de transporte de aplicaciones de movilidad compartida como Uber o Lyft.
La mejor época para visitar Curazao
Podríamos decir que cualquier momento del año es bueno para visitar Curazao, debido a que su clima es estable y agradable en cualquier estación. Sin embargo, los días de carnaval entre febrero y marzo son muy populares debido al despliegue de festejos y desfiles que se extiende por toda la isla. Otros eventos importantes como el festival de cine, en abril, o el de jazz, en septiembre, también atraen a personas de todo el mundo.
Conoce los parques naturales de Curazao
En Curazao encontrarás excelentes parques nacionales y reservas naturales donde te sorprenderás de su flora y fauna local. Algunos sitios de interés son:
-
Parque Nacional de Christoffel:
En este parque de 2000 hectáreas encontrarás una variada fauna autóctona y un entorno natural excepcional. Aquí verás cactus gigantes, enormes iguanas y antiguas construcciones coloniales.
-
Curacao Ostrich Farm:
En esta granja de avestruces conocerás todo sobre la vida de estos simpáticos animales. Es una actividad ideal para hacer con niños. El lugar cuenta con restaurante.
-
Curacao Rif Mangrove Park:
Conoce este bellísimo manglar urbano que consta de un parque de 12 hectáreas, con pasarelas elevadas para recorrerlo a pie y poder observar las aves y fauna marina que habitan en aquí. Además, este sitio cumple una función de protección ante huracanes.
-
Plantaciones de aloe vera:
En este tour guiado te mostrarán unos campos de plantas de aloe vera, y cómo luego son procesadas para la elaboración de artículos de salud y belleza, que también podrás comprar si lo deseas.
-
Den Paradera:
Este hermoso lugar es un jardín repleto de plantas y hierbas medicinales, creado y preservado por la investigadora Dinah Veeris desde 1991, que se basó en conocimientos de los indígenas que habitaron antiguamente el territorio. Tiene una tienda donde puedes conseguir sus productos.
-
Parque Nacional Shete Boka:
Esta reserva natural, cercana al Parque Nacional de Christoffel, te sorprenderá con sus numerosas calas, ensenadas, cuevas y sitios de anidación de tortugas.
-
Las cavernas Hato:
Aquí conocerás un sistema de cuevas donde a través de recorridos guiados te mostrarán estalactitas, estalagmitas y pinturas antiguas. Se ubican al norte de la capital en un área de 4900 metros cuadrados.
-
Hofi Mango:
Es un gran parque de 24 hectáreas de plantaciones de mango, jardines floridos y animales como jabalíes e iguanas. Fundado en 1707, en este lugar antiguamente se cultivaba caña de azúcar y se destilaba ron.
Las mejores playas de Curazao
Con arenas finas y aguas cristalinas, las playas de Curazao son de las más elogiadas del Caribe. Estas son algunas de las que no te puedes perder:
-
Playa Kenepa Grandi:
Es la más grande de las dos playas que conforman la Playa de Kenepa. De arenas blancas y aguas cristalinas, se ubica en un lugar aislado ideal para un relajante descanso. Está en la costa occidental y cuenta con servicios como baños, duchas, tienda y snack bar.
-
Playa Kenepa Chiki:
Al lado de Kenepa Grandi, pero de un tamaño más pequeño. Ambas son buenos lugares para la práctica de snorkel y buceo.
-
Playa Cas Abao:
Hermosa playa de agua transparente con buena oferta de servicios como baños, ducha, bar y alquiler de reposeras y sombrillas. Es una de las más visitadas por el turismo. Es amplia, algo pedregosa y cuenta con una variada fauna submarina.
-
Playa Porto Mari:
Ubicada en la costa este de la isla, esta playa está rodeada de acantilados costeros que son hogar de peces, mariscos y cangrejos. También es habitual ver desplazándose por sus arenas jabalíes, iguanas y tortugas.
-
Playa Kalki:
Te deslumbrará la frondosa vegetación tropical que emerge entre sus acantilados de roca caliza. Se accede por una escalera que desemboca en una playa pequeña, de arena fina y generalmente deshabitada debido a su dificultoso acceso, lo que le da un aura de intimidad.
-
Playa Kleine Knip:
Está en una pequeña bahía en el noroeste de la isla. Es pequeña pero acogedora. Es un buen lugar donde bucear o hacer snorkel. La frecuentan mayormente gente jóven y cuenta con servicios de alquiler de hamacas y sombrillas. Además, tiene un restaurante, miradores y mesas de picnic.
-
Playa Mambo:
Es una de las más populares por las fiestas, discotecas y espectáculos que la rodean. Muy cerca de la zona de hoteles es elegida por su buena ubicación y amplia oferta de servicios.
-
Playa Lagun:
Cercana a un pueblo de pescadores, aquí podrás disfrutar de una encantadora playa con mar calmo, pocos visitantes y agua transparente en la que verás peces tropicales y tortugas marinas.
-
Playa Blue Day:
Es una playa privada en la que hay que pagar para acceder, ideal para un día en familia. Cuenta con reposeras, sombrillas, piscina, baños, restaurante, café y bares. También encontrarás otros entretenimientos como buceo, snorkel, alquileres de motos de agua, catamaranes y excursiones en yate.
Conoce todo sobre las mejores playas de Curazao y no te pierdas ningún detalle de su ubicación, los servicios que ofrecen y las actividades que puedes hacer en estas.
Atracciones turísticas en Curazao
A lo largo de toda la isla encontrarás múltiples actividades para pasar unas vacaciones inolvidables. Algunos de las atractivos de Curazao que no te puedes perder son:
-
Recorrer Willemstad, la capital:
La ciudad capital de Curazao, que es Patrimonio Mundial de la UNESCO, te cautivará con su arquitectura colonial de colores pasteles, su buena gastronomía y museos históricos.
-
Disfrutar de sus playas paradisíacas:
Con tranquilas aguas cristalinas, arenas finas y una fauna deslumbrante, las playas de Curazao se encuentran entre las más bonitas del Caribe. Las hay de distintos tipos y tamaños, distribuidas en toda la costa de la isla.
-
Conocer su cultura en el Museo Kura Hulanda:
Cerca del puerto de Willemstad se encuentra este interesante museo donde conocerás la historia de los esclavos africanos que fueron traídos al Caribe forzosamente por los europeo y el importante impacto cultural que esta cultura dejó en la región.
-
Pasear por sus parques naturales:
Además de playas en Curazao disfrutarás de increíbles sitios al aire libre donde apreciar la belleza tropical de este destino. Te encantará conocer el Parque Nacional de Christoffel o la reserva natural Shete Boka.
-
Asombrarte con el maravilloso Puente Reina Emma:
Esta obra arquitectónica de fines del siglo XIX une Punda y Otrobanda, dos barrios de Willemstad. Cuenta con un sistema de motores que permiten su apertura para permitir el paso de barcos de gran porte.
-
Conocer la Fortaleza de Rif:
Este es uno de los ocho antiguos fuertes de Curazao que protegían a la isla de los invasores. Actualmente está reconvertido en un paseo comercial y gastronómico, aunque conserva su estructura y algunos cañones.
-
Descubrir la isla Klein Curazao:
En esta magnífica isla deshabitada verás la playa más extensa de Curazao, a la que podrás llegar a través de empresas turísticas que llegan en barcos y veleros. Una vez allí podrás practicar buceo o snorkel y tener un fantástico almuerzo con vista al mar.
Historia y cultura de Curazao
Según se sabe, los primeros habitantes de la isla de Curazao fueron los arahuacos, un pueblo amerindio que llegó a ese territorio hace más de 4000 años. La llegada de los primeros conquistadores europeos se dio en 1499 con el desembarco del navegador español Alonso de Ojeda. Durante todo el siglo XVI estuvo bajo dominio de la corona española hasta pasar a ser administrada por los neerlandeses en el siglo XVII.
Debido a la llegada de esclavos africanos luego de la conquista europea y al dominio del Reino de los Países Bajos, la cultura en la isla es una combinación de tradiciones de África y Europa. La influencia de los Países Bajos se ve representada principalmente en el estilo arquitectónico de las construcciones en Willemstad, la capital, lo que hace de Curazao: una isla caribeña con estilo neerlandés. Conoce en detalle su historia y cultura haciendo click aquí.
Gastronomía de Curazao
La gastronomía en Curazao combina la cocina de los inmigrantes sudamericanos con el legado africano de las preparaciones que hacían los esclavos y la influencia de los colonos de los Países Bajos. Esa mixtura ofrece un interesante resultado de sabores que se pueden encontrar en platos típicos como el jambo, tutu o keshi yená. Algunos restaurantes donde probar estas delicias son:
- Plaza Bieu: Mercado con mesas y mostradores donde podrás comprar los tradicionales platos curazoleños.
- Netto Bar: Antiguo y tradicional bar en el que puedes beber tragos y probar ron artesanal.
- Restaurant Gouverneur de Rouville: Excelente local especializado en cocina local e internacional con toques caribeños.
- Zest Beach Café: Con hermosas vistas a la playa, este es un buen lugar donde disfrutar de una agradable comida de frescos productos locales.
- Fish & Joy Bistro & Wine Bar Curaçao: Con una bella ambientación y un gran servicio, este restaurante ofrece atractivos platos y se especializa en pescados.
- Jaanchie’s Restaurant: Acogedor restaurante atendido por sus dueños con una interesante propuesta de platos típicos.
Conoce qué comer en la isla con está completa Guía gastronómica de Curazao.
¿Dónde hospedarse en Curazao?
Tanto si deseas hacer un viaje con tu familia como si decides hacerlo por tu luna de miel o un viaje de negocios, Curazao cuenta con una excelente infraestructura hotelera de alto nivel:
- Para una luna de miel o escapada romántica: Baoase Luxury Resort, Avila Beach Hotel y Papagayo Beach Hotel.
- Para un viaje familiar: Renaissance Wind Creek Curacao Resort, LionsDive Beach Resort y Sunscape Curacao Resort Spa & Casino.
- Para un viaje de negocios: Renaissance Wind Creek Curacao Resort y The Rif at Mangrove Beach Corendon Curacao All Inclusive, Curio by Hilton.
- Para una estancia de descanso: Morena Resort.
Elige cuál es el mejor hospedaje para tu viaje a Curazao con nuestro ranking de los 5 mejores hoteles en Curazao.
Festividades y celebraciones en Curazao
Si piensas visitar Curazao es bueno que conozcas si tu viaje coincide con las fechas especiales en las que en la isla se celebran importantes eventos. Los eventos más relevantes son:
-
Carnaval de Curazao:
Entre febrero y marzo se celebra el Carnaval de Curazao, que es uno de los eventos festivos más relevantes de la islas. Todo el color y la alegría se refleja en espectáculos y desfiles con música y bailes tradicionales.
-
Festival Internacional de Cine de Curazao:
Este evento es uno de los festivales de cine más importantes de la región, donde se proyectan numerosas películas internacionales, se entregan premios y se llevan a cabo programas educativos.
-
Día del Rey:
El 27 de abril se festeja el cumpleaños de Willem Alexander, el rey de los Países Bajos. En Curazao se realiza un día de celebración, con el color naranja como protagonista, que incluye ferias gastronómicas, eventos infantiles y espectáculos para adultos.
-
Festival de North Sea Jazz:
Este festival se desarrolla entre finales de agosto y principios de septiembre y recibe importantes artistas de todo el planeta. Lo han visitado músicos de la talla de Rubén Blades, Sting, Carlos Santana, Stevie Wonder y Prince, entre muchos otros.
-
Navidad y Año Nuevo:
Tanto la Navidad como la Nochevieja son momentos donde la isla resplandece con luces y adornos acordes a estas celebraciones. También es una buena ocasión para probar la variada gastronomía local.
- Día del Fuik: Este divertido acontecimiento se da durante el primer domingo de enero y es una fiesta flotante en la bahía donde todos se pueden sumar gratuitamente. La idea es que los que acudan tengan algún elemento de flotación. La alegría se expande durante todo ese día entre barcos, música y comida.
¿Sabías qué?
- El 98,3% de su población vive en Willemstad, la capital.
- A pesar de ser un país constituyente del Reino de los Países Bajos, Curazao no forma parte de la Unión Europea. De todas maneras, sus habitantes tienen pasaporte neerlandés y gozan de los mismos derechos.
- El blue curacao, un licor elaborado con cortezas de un árbol de naranja amarga, que luego se tiñe de azul con colorante, es originario de esta isla.
¿Cuánto tiempo toma conocer Curazao?
Para poder disfrutar al máximo tu estancia en Curazao y disfrutar a pleno de lo mejor de sus playas y las atracciones que propone la isla, te recomendamos que tu viaje tenga una duración de entre cinco días y una semana.
Preguntas frecuentes sobre Curazao
- Idioma oficial: Neerlandés y papiamento (mezcla de español y afroportugúes). También se utiliza el español y el inglés. La mayoría de la población sabe los cuatro idiomas.
- Moneda oficial: Florín de las Antillas Neerlandesas.
- Huso horario: UTC-4
- Conexiones eléctricas: Se usan enchufes y tomacorrientes tipo A de dos clavijas, que es el mismo que se utiliza en Estados Unidos. Algunos hoteles y alojamientos tienen tensión de 220 V pero lo más común en la isla es 110-130 V con una frecuencia de 50 Hz.
- Seguridad: Es una de las islas más seguras del Caribe, especialmente para los turistas. Además, a diferencia de otros sitios turísticos de la zona, tiene pocas probabilidades de sufrir huracanes y fuertes tormentas.
- Teléfonos de emergencia: el número telefónico indicado para casos de emergencia en Curazao es el 911.
Ahora que tienes toda la información necesaria sobre Curazao: la isla caribeña con estilo neerlandés, solo queda que comiences a planificar tu viaje a este increíble destino. Si precisas asistencia para armar tu itinerario consulta a nuestros expertos de We Travel USA, que podrán ayudarte en todo lo que necesites. ¡Comienza hoy mismo a disfrutar de tu próximo viaje!
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna actualización y conviértete en un experto en viajes. ¡Haz clic aquí y comienza tu aventura ahora!