• English
  • Português
  • Español
  • Abrir menú

    Hawái

    Conoce aquí la historia y cultura de Hawái

    Conoce aquí la historia y cultura de Hawái para entender su forma de vida e idiosincrasia muy vinculadas con la naturaleza y la espiritualidad.

    2 de abril, 2024
    vestimenta-hawaiana

    La alegría y la buena energía que se percibe en las islas es en parte por el impacto que produce en sus visitantes el conocer la historia y cultura de Hawái. Al viajar al “Estado de Aloha» te encontrarás hermosas playas, paisajes de ensueño y también a una población local encantadora. Conoce las raíces polinesias de este lugar, los acontecimientos históricos y cómo se fue transformando con el tiempo.

    El origen polinesio

    Los arqueólogos estiman que los primeros en establecerse en el archipiélago fueron pobladores polinesios, que arribaron desde las islas marquesas alrededor del año 300 d.C. Pero, fue recién en el siglo XI, cuando llegó una gran migración de otras islas del Pacífico como Bora Bora y Tahití, lo que permitió un gran crecimiento demográfico, desplegando sus tradiciones, sus  prácticas religiosas (politeístas y animistas) y hasta hicieron florecer un idioma propio: el hawaiano, que proviene del fiyiano.

    En aquellos comienzos se organizaban en cada isla con jefes locales. Eran ellos los que imponían leyes basadas en un código de conducta llamado kapu, cuyos fundamentos eran la moral religiosa. Sus principales dioses eran:

    • Kane (asociado al Sol y la creación del mundo)
    • Kanaloa (dios del océano)
    • Ku (el de la guerra)
    • Lono (de la fertilidad y la música)

    El-origen-polinesio

    El Reino de Hawái

    En conoce aquí la historia y cultura de Hawái leímos que fue a fines del siglo XVIII, con la llegada de la expediciones europeas, que la población se vio afectada por enfermedades que la redujeron a la mitad. Para ese momento de crisis se generaron enfrentamientos por el poder entre los jefes locales, que culminaron con la elección de Kamehameha I como Rey de Hawái.

    Fue para 1810 que se estableció oficialmente la monarquía con todas las islas unificadas en un mismo reino. Ese momento fue de gran importancia histórica porque a partir de allí se comenzó a potenciar el desarrollo de la cultura hawaiana a través del idioma escrito, la música, las artesanías y el baile hula.

    Tan relevantes fueron los logros conseguidos por el Rey Kamehameha I que actualmente se lo recuerda celebrando, todos los 11 de junio de cada año, un día de festejo en su honor que se encuentra entre las festividades imperdibles en Hawái.

    Con la muerte de Kamehameha V, en 1872, la legislatura eligió un nuevo rey: William Lunalilo, quien falleció casi al año de  asumir. Las nuevas elecciones fueron ganadas por Kalakaua, quien derrotó a la reina Emma, viuda de Kamehameha IV. Presionado por la influencia de empresarios extranjeros, firmó una reforma constitucional que le restaba poder a la monarquía y favorecía a los negocios foráneos.

    El reino cayó en 1893 cuando unos empresarios europeos y estadounidenses derrocan con un golpe de estado a Liliuokalani y establecieron la República de Hawái.

    El-Reino-de-Hawái

    La influencia occidental

    Las primeras conexiones de Hawái con los europeos se dieron en 1778 cuando barcos británicos, llegaron a las islas en una expedición. Al intentar secuestrar al jefe de la isla principal, los expedicionarios se enfrentan a los nativos, que asesinaron al capitán Cook y logran que los barcos abandonen el lugar. Al regresar a Europa avisaron al mundo sobre este archipiélago lo que produjo un interés por su estratégica ubicación geográfica.

    Los europeos volvieron, y con ellos llegaron enfermedades que generaron muchos decesos. Sin embargo, la influencia británica creció y fue tan importante que hasta la bandera del Reino Unido forma parte de la bandera hawaiana.

    Desde principios del siglo XIX comenzaron a llegar misioneros estadounidenses que, poco a poco, fueron cristianizando a gran parte de la población local provocando enormes cambios sociales a nivel educativo, tecnológico y religioso que transformaron la historia y cultura de Hawái

    En 1840 la religión cristiana se convierte en oficial al mismo tiempo que la monarquía hawaiana pasa de ser absoluta a ser constitucional. Estos hechos producen un notorio acercamiento y aumento del interés de los Estados Unidos en Hawái.

    La-influencia-occidental

    Conoce aquí la historia y cultura de Hawái a través de su anexión a los Estados Unidos

    Luego de la caída del Reino de Hawái se instauró un gobierno provisional de la oligarquía empresarial estadounidense que tenía como objetivo la anexión del territorio a los Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno del presidente Cleveland se oponía a esto por considerar ilegal el derrocamiento de las autoridades monárquicas.

    La anexión de Hawái a Estados Unidos modificó el estilo de vida de los hawaianos y las inversiones y proyectos comerciales atrajo una gran inmigración que redujo cada vez más el porcentaje de los pueblos originarios.

    En 1941 la base naval de Pearl Harbour, en la isla de Oahu, sufrió un ataque de la Armada Japonesa que desencadenó en el ingreso de Estados Unidos a participar en la Segunda Guerra Mundial. Actualmente existe el Monumento Conmemorativo del USS Arizona, que recuerda aquel hecho y visitarlo es una de las actividades más populares para hacer en Hawái.

    Ya lejos del apogeo del Reino y con una economía en crecimiento, Hawái fue mutando hacia una vida más occidental con costumbres americanas. A través de un referéndum a la población, que obtuvo un 94% de los votos a favor, Hawái se convirtió en el 50° estado de los Estados Unidos el 21 de agosto de 1959.

    ataque-a-Pearl-Harbour

    El resurgimiento y la cultura hawaiana en la actualidad

    Durante muchos siglos Hawái fue un pueblo soberano que forjó una identidad cultural asentada en la naturaleza, la espiritualidad y el bienestar físico. La irrupción de empresarios, navegantes y comerciantes extranjeros ocasionó efectos devastadores a esa cultura, especialmente luego de la caída del Reino. Hechos como la prohibición del hula y de utilizar el idioma hawaiano en escuelas y edificios estatales causaron un gran deterioro de la cultura local.

    En la actualidad hay muchos activistas y líderes de las comunidades que se encargan de proteger el patrimonio de la historia y cultura de Hawái. En los últimos años ha crecido el interés por aprender la lengua, la danza, la música y las artesanías originarias. Es de gran relevancia el baile hula, que no es un mero espectáculo de entretenimiento sino una representación de aspectos de la naturaleza y las emociones humanas.

    Si quieres conocer más sobre la historia y cultura de Hawái no te pierdas los itinerarios de viaje que nuestros especialistas de We Travel USA han preparado para ti con imperdibles lugares que te acercarán una inolvidable experiencia hawaiana.

    El-resurgimiento-y-la-cultura-hawaiana-en-la-actualidad

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)
    × ¿Cómo puedo ayudarte?