• English
  • Português
  • Español
  • Abrir menú

    México

    Cómo moverse a lo largo y ancho de México

    Viajar a un país y recorrerlo no es sencillo, por ello necesitas saber cómo moverse a lo largo y ancho de México y en esta guía práctica te lo explicamos.

    2 de agosto, 2024

    Este país es grande y diverso, con paisajes que van desde desiertos áridos hasta frondosas selvas y playas paradisíacas, vale la pena recorrerlo. Para ello, es vital saber cómo moverse a lo largo y ancho de México, por lo que, aquí aclararemos todas tus dudas.

    Y es que, explorar todas estas maravillas puede ser un desafío sin la información adecuada para trasladarse. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre los medios de transporte más populares en México, sus precios, dónde tomarlos, los destinos principales que conectan, el mejor momento para usarlos, y cuáles son más adecuados para diferentes situaciones, especialmente si eres turista.

    1. Autobuses

    Los autobuses son el medio de transporte más común y accesible en México, conectando prácticamente todas las ciudades y pueblos del país.

    Principales Compañías:

    • ADO: Principalmente en el sur y sureste de México.
    • Estrella Blanca: Cubre el norte y centro del país.
    • ETN: Conecta el centro, oeste y norte.
    • Primera Plus: Operando en el Bajío y el occidente de México.

    Precios:

    • Viajes cortos (1-3 horas): Entre $100 y $300 MXN.
    • Viajes largos (más de 3 horas): Entre $300 y $1,500 MXN, dependiendo de la distancia y la clase del autobús.

    Dónde tomarlos: Las principales estaciones de autobuses se encuentran en las ciudades y grandes pueblos. Ejemplos incluyen la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) en Ciudad de México y la Central de Autobuses del Norte.

    Destinos principales: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Cancún, Mérida, Oaxaca, Puebla, entre otros.

    Mejor momento para usarlos: Durante el día para disfrutar del paisaje y la seguridad. Los autobuses nocturnos son una opción para ahorrar en alojamiento, pero es importante escoger servicios de primera clase por mayor seguridad y comodidad.

    Recomendación para turistas: Los autobuses son ideales para viajes largos y explorar áreas rurales y ciudades secundarias. La clase de lujo o ejecutiva ofrece mayor comodidad y servicios adicionales como Wi-Fi y asientos reclinables.

    2. Trenes

    Aunque México no cuenta con una red ferroviaria extensa para pasajeros, existen trenes turísticos que ofrecen experiencias únicas.

    Principales trenes:

    • El Chepe: Recorrido espectacular por la Sierra Tarahumara y las Barrancas del Cobre.
    • Tequila Express: Viaje desde Guadalajara a la región tequilera, Jalisco.
    • Tren Maya: Próximo proyecto que conectará sitios arqueológicos y turísticos en el sureste de México.

    Precios:

    • El Chepe: Entre $1,500 y $4,000 MXN, dependiendo de la ruta y la clase.
    • Tequila Express: Alrededor de $1,200 MXN.

    Dónde tomarlos: Estaciones específicas de salida, como la estación de Chihuahua para El Chepe y Guadalajara para el Tequila Express.

    Destinos Principales: El Chepe: Desde Chihuahua hasta Los Mochis, pasando por Creel y Divisadero. Tequila Express: Desde Guadalajara a Tequila, Jalisco.

    Mejor momento para usarlos: Temporada seca (noviembre a abril) para disfrutar de los paisajes sin lluvias.

    Recomendación para turistas: Ideal para quienes buscan una experiencia única y disfrutar de paisajes espectaculares. Reservar con antelación es recomendable debido a la alta demanda.

    3. Aviones

    La aviación es el medio más rápido para cubrir largas distancias en México, con vuelos que conectan todas las principales ciudades del país.

    Principales aerolíneas:

    • Aeroméxico: Aerolínea de bandera con una amplia red de destinos nacionales.
    • Volaris: Aerolínea de bajo costo que conecta ciudades grandes y medianas.
    • VivaAerobus: Otra opción económica para vuelos nacionales.

    Precios:

    • Vuelos cortos (1-2 horas): Entre $800 y $2,000 MXN.
    • Vuelos largos (más de 2 horas): Entre $1,500 y $5,000 MXN, dependiendo de la antelación y la demanda.

    Dónde tomarlos: Principales aeropuertos internacionales como Ciudad de México (MEX), Cancún (CUN), Guadalajara (GDL), Monterrey (MTY), entre otros.

    Destinos principales: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Cancún, Mérida, Tijuana, Oaxaca.

    Mejor momento para usarlos: Vuelos entre semana tienden a ser más baratos. Reservar con anticipación puede reducir los costos significativamente.

    Recomendación para turistas: Los vuelos son la mejor opción para cubrir largas distancias rápidamente, especialmente si el tiempo es limitado. Las aerolíneas de bajo costo ofrecen tarifas competitivas, pero considera posibles costos adicionales por equipaje.

    4. Autos de alquiler

    Alquilar un auto ofrece la máxima flexibilidad para explorar a tu ritmo.

    Principales Compañías:

    • Hertz, Avis, Budget: Compañías internacionales con presencia en aeropuertos y ciudades principales.
    • Localiza, Sixt: Compañías locales y regionales.

    Precios:

    • Alquiler diario: Entre $500 y $1,500 MXN, dependiendo del tipo de vehículo y la ubicación.
    • Seguro: Recomendable y puede agregar entre $200 y $600 MXN diarios.

    Dónde alquilar: Aeropuertos internacionales, centros de ciudades grandes, y en oficinas de alquiler en zonas turísticas.

    Destinos principales: Las principales ciudades y regiones turísticas como Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Oaxaca, y la Ruta del Tequila.

    Mejor momento para usarlos: Evita horas pico en las ciudades y verifica condiciones del tráfico. Ideal para viajes a regiones donde el transporte público es limitado.

    Recomendación para turistas: Perfecto para explorar áreas rurales y regiones menos accesibles. Asegúrate de contar con un GPS o mapas actualizados, y familiarízate con las leyes de tránsito locales.

    5. Taxis y ridesharing

    Los taxis y servicios de ridesharing como Uber y Didi son ampliamente utilizados en las ciudades.

    Precios:

    • Taxis: Entre $10 y $20 MXN por kilómetro. Tarifas adicionales se aplican en horarios nocturnos.
    • Ridesharing: Tarifa base de $40 MXN, con precios que varían según la demanda.

    Dónde tomarlos: Calles principales, paradas designadas, aplicaciones móviles para ridesharing.

    Destinos principales: Principalmente en ciudades grandes y medianas.

    Mejor momento para usarlos: Fuera de las horas pico para evitar tarifas elevadas. Ideal para desplazamientos cortos dentro de las ciudades.

    Recomendación para turistas: Ridesharing es generalmente más seguro y confiable que los taxis en áreas urbanas. Usar la app para evitar sobrecargos y asegurar un viaje registrado.

    6. Metro y trenes urbanos

    Las principales ciudades mexicanas, como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, cuentan con sistemas de metro y trenes urbanos eficientes.

    Precios:

    • Ciudad de México: $5 MXN por viaje.
    • Monterrey y Guadalajara: Entre $5 y $10 MXN por viaje.

    Dónde tomarlos: Estaciones repartidas estratégicamente por las ciudades.

    Destinos principales: Centros urbanos, zonas comerciales, áreas turísticas.

    Mejor momento para usarlos: Fuera de las horas pico para evitar aglomeraciones. Ideal para desplazamientos rápidos y económicos dentro de las ciudades.

    Recomendación para turistas: El metro es una forma rápida y barata de moverse por las grandes ciudades. Sin embargo, hay que estar atentos a las pertenencias personales debido a la densidad de pasajeros.

    7. Combis y colectivos

    Pequeñas furgonetas y minibuses que operan en rutas específicas dentro de ciudades y regiones rurales.

    Precios:

    • Viajes cortos: Entre $10 y $20 MXN.
    • Viajes largos: Entre $20 y $50 MXN.

    Dónde tomarlos: Paradas designadas, mercados, estaciones de autobuses.

    Destinos principales: Principalmente en áreas urbanas y rurales donde el transporte público grande no llega.

    Mejor momento para usarlos: Durante el día. Evitar horas nocturnas en áreas menos seguras.

    Recomendación para turistas: Útil para desplazamientos económicos en rutas específicas. Sin embargo, puede ser confuso para los no locales debido a la falta de horarios fijos y señalización.

    En conclusión, el país ofrece una variedad de opciones de transporte para cada tipo de viajero y necesidad. Saber cómo moverse a lo largo y ancho de México, te permitirá aprovechar desde autobuses y aviones para largas distancias hasta el metro y taxis dentro de las ciudades, hay un medio de transporte adecuado para cada situación. 

    En caso de necesitar más detalles y planeación, puedes consultar al equipo de We Travel USA para ayudarte a reservar traslados. Para los turistas, es esencial planificar con anticipación y seleccionar el transporte que mejor se adapte a su itinerario y preferencias.

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna actualización y conviértete en un experto en viajes. ¡Haz clic aquí para recorrer el mundo!

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)
    × ¿Cómo puedo ayudarte?