• English
  • Português
  • Español
  • Abrir menú

    Ciudad de México

    Cómo acceder y moverte por Ciudad de México

    ¿Te pierdes en la gran ciudad? Te enseñamos cómo acceder y moverte por Ciudad de México para que no te compliques en tu estadía por la cultura mexicana.

    23 de julio, 2024

    Ciudad de México, es uno de los destinos más importantes de América Latina y también una de las ciudades más pobladas. Con una población de más de 21 millones de personas en su área metropolitana, es esencial conocer las mejores maneras de cómo acceder y moverte por Ciudad de México. En esta guía, exploraremos las diversas rutas y medios de transporte disponibles, proporcionando información detallada sobre precios, ubicaciones y recomendaciones según las necesidades de los viajeros.

    Acceso aéreo

    El principal punto de entrada aérea a Ciudad de México es el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM). Ubicado a unos 5 km al este del centro de la ciudad. Los vuelos nacionales oscilan entre $50 y $300, mientras que los vuelos internacionales pueden variar entre $200 y $1000 dependiendo de la temporada y el punto de origen.

    Transporte desde el aeropuerto:

    • Metro: La línea 5 del Metro conecta el aeropuerto con la red de metro de la ciudad. El billete sencillo cuesta $5 MXN.
    • Autobús: El Metrobús línea 4 ofrece servicios desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad. El costo es de $30 MXN.
    • Taxi/Uber/Didi: Los taxis del aeropuerto tienen tarifas fijas que varían según la zona de destino, oscilando entre $200 y $400 MXN. Uber y Didi ofrecen tarifas ligeramente más económicas.

    Acceso terrestre

    Ciudad de México está bien conectada por una red de terminales de autobuses que facilitan el acceso desde diferentes partes del país.

    1. Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO)
    • Ubicación: Cerca de la estación de metro San Lázaro.
    • Rutas principales: Conecta con destinos del sureste de México como Puebla, Veracruz y Oaxaca.
    • Precios: Un billete a Puebla puede costar entre $200 y $300 MXN.
    1. Terminal de Autobuses de Pasajeros de Norte (TAPN)
    • Ubicación: Cerca de la estación de metro Autobuses del Norte.
    • Rutas principales: Conecta con destinos del norte del país como Querétaro, Monterrey y Guadalajara.
    • Precios: Un billete a Querétaro puede costar entre $200 y $400 MXN.
    1. Terminal de Autobuses de Pasajeros del Sur (TAPS)
    • Ubicación: Cerca de la estación de metro Tasqueña.
    • Rutas principales: Conecta con destinos del sur como Cuernavaca y Acapulco.
    • Precios: Un billete a Cuernavaca puede costar entre $100 y $200 MXN.
    1. Terminal de Autobuses de Pasajeros de Poniente (TAPO)
    • Ubicación: Cerca de la estación de metro Observatorio.
    • Rutas principales: Conecta con destinos del oeste como Toluca y Morelia.
    • Precios: Un billete a Toluca puede costar entre $80 y $150 MXN.

    Moverte dentro de Ciudad de México

    Por ser una metrópolis tan grande y poblada, moverte puede ser un caos si no conoces a dónde vas o cómo ir. Para que no tengas preocupación alguna durante tu viaje, te enseñamos los medios de transporte más usados de la ciudad.

    1. Metro

    El Metro de Ciudad de México es uno de los sistemas de transporte más extensos y eficientes de América Latina. Consta de 12 líneas que cubren gran parte de la ciudad y áreas metropolitanas.

    • Precios: Un billete sencillo cuesta $5 MXN.
    • Ventajas: Rápido, económico y con amplia cobertura.
    • Desventajas: Puede estar muy congestionado en horas pico.

    2. Metrobús

    Es un sistema de autobuses de tránsito rápido que complementa al metro. Consta de 7 líneas que conectan diversas partes de la ciudad.

    • Precios: Un billete cuesta $6 MXN, excepto la línea que conecta el aeropuerto, que cuesta $30 MXN.
    • Ventajas: Eficiente para distancias medias, carriles exclusivos.
    • Desventajas: Puede estar congestionado durante las horas pico.

    3. Tren Ligero

    Es una opción ideal para acceder a la zona sur de la ciudad. Conecta la estación de metro Tasqueña con Xochimilco.

    • Precios: Un billete sencillo cuesta $3 MXN.
    • Ventajas: Ideal para visitar Xochimilco y áreas del sur.
    • Desventajas: Cobertura limitada.

    4. Trolebús

    Una alternativa eléctrica y ecológica. Consta de varias rutas que cubren partes importantes de la ciudad.

    • Precios: Un billete cuesta $4 MXN.
    • Ventajas: Económico y ecológico.
    • Desventajas: Cobertura menos extensa que el metro y el metrobús.

    5. Autobuses y microbuses

    Son una opción flexible para moverte por la ciudad. Tiene una extensa red que cubre toda la ciudad y áreas metropolitanas.

    • Precios: Los billetes varían entre $5 y $10 MXN dependiendo de la distancia.
    • Ventajas: Alta disponibilidad y flexibilidad.
    • Desventajas: Tráfico y tiempos de espera impredecibles.

    The Mexico City Metrobús is a bus rapid transit system that has served Mexico City since line 1 opened on June 19, 2006. As of February 2018, it consists of seven lines that cross the city and connect with other forms of transit, such as the Mexico City Metro. The system uses segregated bus lanes, enclosed stations, prepayment, electronic fare collection and an advanced control system. A group of busness leaders from Boston, Massachusetts visit Mexico City to learn about the city’s bus rapid transit system (BRT). Briefings, on-site visits and first-hand rides were part of their fact-finding trip.

    6. EcoBici

    Es el sistema de bicicletas compartidas de la ciudad. Disponible en varias zonas de la ciudad.

    • Precios: Un pase diario cuesta $112 MXN, mientras que el pase anual cuesta $462 MXN.
    • Ventajas: Ecológico y saludable.
    • Desventajas: Limitado a ciertas áreas de la ciudad.

    7. Taxi y Ridesharing

    Los taxis y servicios de ridesharing como Uber y Didi son ampliamente utilizados en Ciudad de México.

    • Precios: Las tarifas de los taxis varían, pero un viaje promedio dentro de la ciudad puede costar entre $50 y $200 MXN. Uber y Didi suelen ser ligeramente más económicos.
    • Ventajas: Comodidad y disponibilidad.
    • Desventajas: Puede ser costoso para trayectos largos y el tráfico puede afectar los tiempos de viaje.

    Consejos y recomendaciones de cómo acceder y moverte por Ciudad de México

    • Tarjeta de Transporte Integrado: Es recomendable adquirir la tarjeta de Transporte Integrado, que permite el uso de metro, metrobús, trolebús y otros servicios de transporte público con un solo medio de pago.
    • Horarios pico: Evita las horas pico (7:00 – 9:00 y 18:00 – 20:00) para un viaje más cómodo y con menos tráfico.
    • Seguridad: Siempre utiliza taxis autorizados y servicios de ridesharing reconocidos para mayor seguridad.
    • Planificación: Utiliza aplicaciones como Google Maps y Moovit para planificar tus rutas y tiempos de viaje de manera eficiente.
    • Dinero en efectivo: Aunque muchas opciones de transporte aceptan tarjetas, siempre es útil llevar dinero en efectivo para emergencias.

    Así que, aunque cómo acceder y moverte por Ciudad de México puede parecer un desafío, con la información adecuada y una planificación previa, es posible navegar por esta metrópolis de manera eficiente y económica. Desde el uso del extenso sistema de metro hasta las opciones de autobuses, bicicletas compartidas y servicios de ridesharing, hay una amplia variedad de opciones disponibles para satisfacer las necesidades de cualquier viajero. 

    Por supuesto, si quieres tener tu itinerario planificado incluyendo los transportes, contacta al equipo de We Travel USA, quienes pueden ayudarte con todos los detalles necesarios.

    Ya sea que estés explorando los barrios históricos, visitando museos de clase mundial o disfrutando de la gastronomía local, conocer las mejores rutas y medios de transporte te permitirá aprovechar al máximo tu visita a esta fascinante ciudad.

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna actualización y conviértete en un experto en viajes. ¡Haz clic aquí y comienza tu aventura ahora!

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)
    × ¿Cómo puedo ayudarte?